Imprimir
Entrada Liberada 🆓 Universidad de Valparaiso Valparaíso Poesía

Ponencias, conversatorios, presentaciones de libros y recitales literarios componen el I Encuentro Regional de Escritores y Poetas de Valparaíso “Ximena Rivera” que se desarrollará este viernes y sábado en el Parque Cultural de Valparaíso, ex cárcel.

Organizado por la Sociedad de Escritores de Chile, Filial Valparaíso, este encuentro apunta a marcar un hito de trascendencia en nuestra región y un impulso a las letras del puerto. “La literatura de Valparaíso, tanto sus libros, su historia y sus creadores conforman una Oceanía de constelaciones que no se apaga, y cada día se integran nuevos y nuevas exponentes al quehacer literario. Por tanto, este primer Encuentro regional será la oportunidad para disfrutar de la literatura, profundizar en su estudio y conocimiento, y fortalecer el vínculo entre creadores/as y críticos de la región” apuntó Alejandro Banda, escritor y poeta porteño.

El Encuentro Regional de escritores y poetas de Valparaíso “Ximena Rivera” propone convertirse en una actividad que se repita año a año. En esta primera versión, donde la SECH Valparaíso ocupa el Parque como sede de su actividad, se abordarán las siguientes propuestas temáticas:

En total son más de 30 autores(as) y más de 10 académicos humanistas exponiendo y presentando libros. La entrada es liberada y pueden asistir a las actividades que deseen, este viernes y sábado, desde las 10:30 y hasta las 20 horas.

La figura de Ximena Rivera

La poeta Ximena Rivera Órdenes nació en Viña del Mar en 1959, y murió en Valparaíso el año 2013. En 1994, es publicada por primera vez en la Antología de la Locura, a cargo de Miguel Edwards, donde su poema “La más pobre demostración de amor” trasciende. Este poema es vuelto a publicar el año 2010 por Kawell Kelun editores y, nuevamente, por la Editorial UV (Universidad de Valparaíso) durante los años 2006 y 2012, en Memorial de Brevarios del Valparaíso Regional y en la colección Brevarios del Valparaíso Regional, respectivamente. En lo sucesivo, su obra fue apareciendo de manera dispersa a lo largo de la década del ‘90, para luego, iniciado el siglo XXI, publicar los siguientes poemarios: Delirios o el Gesto de responder (2001), 18 poemas de agua (2005), Una noche sucede en el paisaje (2006), Puente de madera (2010) y Poemas de agua (2012).

“Además de su obra literaria, nos dio una lección de vida y sacrificio. Escribir desde y con el cuerpo y vivir como poeta requiere de una fuerza y entrega mayor. Su poesía y memoria dan cuenta de una escritura que trasciende y se instala como un referente de esta región, es por esta razón que la Asamblea de SECH Filial Valparaíso ha decidido que el Encuentro lleve su nombre” finalizó el poeta Alejandro Banda.