Imprimir
Turismo LAN Cargo

Ya es tiempo de vacaciones y muchos deciden incluir a sus mascotas en los paseos y viajes, ya que los consideran como un miembro más de la familia, aunque ello implique largos viajes en avión u horas interminables en auto.

Si bien esto hasta hace poco resultaba exótico, el mercado turístico ha incrementado sus servicios para quienes se atreven a viajar con sus mascotas ellos, tanto en nuestro país como en el resto del mundo.

“Como país estamos tomando cada vez más conciencia de cómo incentivar los viajes con mascotas dentro o fuera de Chile, convirtiéndose en una importante tendencia mundial. En Europa existen hoy más de 33 mil establecimientos que aceptan mascotas y las consideran como parte de sus huéspedes, entregándoles diferentes servicios. En esa misma línea, en Chile ya fue lanzada la primera guía ‘Guau Travel Tips’, que entrega recomendaciones que permite orientar a los amantes de los animales a la hora de viajar con sus mascotas”, comenta la Jefa de la Carrera de Ingeniería en Gestión Turística de la Universidad del Pacífico, María Teresa Cagalj.

Por lo mismo, la especialista en turismo plantea que es importante considerar cuáles son los mejores destinos para lo que hoy se denomina “Turismo con Mascotas”, por lo que comparte algunos interesantes datos de lugares que están preparados para recibir a este nuevo tipo de turista.

¿Eres un dog lover o cat lover y te rehúsas a viajar sin tu mascota? Conoce qué destinos están preparados para recibirte con ella y qué cosas debes considerar si piensas viajar en avión con tu pequeño amigo.

Entre ellos, está Playa Carmel en California, Estados Unidos, donde se celebra el “Loeus surf Dog Competition”, competencia especial para perros surfistas. También Playa de Montrase en Chicago, que ha diseñado varias áreas públicas para las mascotas, con ramplas especiales sobre el lago y sector de arena para ellos. Y si el destino es Europa, Villa Bou Village en Italia, que cuenta con piscinas y playas de dos hectáreas para nuestros pequeños amigos.

Pero Chile no se queda atrás. En Pucón existen numerosos hoteles que aceptan mascotas: Lodge Surmontanus, Hotel Bosque de Pucón, Aptos., Turísticos Los Gualles de La Candelaria, Hostal Andes Pucón, Hostal Boutique Lounge, Hotel Cabañas Metreñehue - Parque Metreñehue, Hotel Casa Alkymia, Hotel Playa Lounge, Hotel Casa en Pucón Peumayen y Hotel Casa Las Bandurrias.

Y eso no es todo. Según comenta María Teresa Cagjal, en el mercado del turismo existen algunas cadenas hoteleras que ofrecen servicios especiales a sus huéspedes con mascotas, como habitaciones con terrazas, colchón para mascotas con sábanas, comedero, bebedero y juguetes, entre otros.

Por ejemplo, la cadena W, en sus hoteles en Estados Unidos, Canadá, Islas Maldivas y Corea del Sur, ofrece un paquete con carta de bienvenida pensada en la mascota, comida gourmet, juguetes, placas identificadoras, bolsa de limpieza, diferentes tipos de habitaciones con terraza, etc.

“En Estados Unidos existen hoy compañías aéreas especializadas en el transporte de mascotas, donde pueden viajas hasta 50 animalitos en sus jaulas equipadas para un placentero viaje abordo, así como varios hoteles que entregan servicios especiales a las mascotas de sus huéspedes. Por lo tanto, las empresas turísticas en Chile deben hoy generar nuevos servicios turísticos que apunten a este nuevo perfil de turistas”, señala María Teresa Cagalj.

“Antes de salir de viaje con su mascota, es importante elegir el destino teniendo en consideración que el lugar a visitar sea adecuado para la mascota, buscar un alojamiento que acepte animales y tener los papeles sanitarios de la mascota al día”, agrega la docente de turismo de la U. del Pacífico.

Tips para el viaje

Si piensa viajar en un vuelo nacional con su mascota, los requisitos de LAN son los siguientes:

Asimismo, el día del vuelo se recomienda que:

Previo al embarque de la mascota, el personal de LAN CARGO realizará lo siguiente:

Verificar las exigencias sanitarias del país de destino, así como la vigencia que la autoridad sanitaria oficial reconoce al certificado sanitario en los respectivos consulados. Para ello, puede dirigirse a la oficina regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) más cercana.