Imprimir
Valparaíso FOSIS Marcelo Aguilar

Los aplausos, la solemnidad, los abrazos, las fotos grupales de una ceremonia de certificación, se vivieron en el cierre del programa Educación Financiera del FOSIS, el que está dirigido especialmente a aquellos hombres y mujeres que han estado realizando otros proyectos de emprendimiento en el FOSIS y que desean fortalecer lo aprendido a través de conceptos financieros.

Marcelo Aguilar destacó el apoyo entregado por FOSIS y la consultora Aseprosan a 179 usuarias y usuarios de Viña del Mar, Concón y Valparaíso que pudieron terminar este proceso, “muchas y muchos de los presentes hoy en este lugar, han estado en otros espacios donde han podido recibir apoyo desde la mirada lógica que acompaña a los programas del FOSIS, que incluyen capacitaciones especiales, antes de recibir alguna ayuda económica concreta, nosotros no entregamos cheques y punto, nosotros hacemos el trabajo completo para que ellos puedan sacarle el máximo provecho al beneficio que reciben”, haciendo referencia a los programas regulares del FOSIS de donde son derivados.

Para Aguilar el apoyo entregado a estas personas “tiene como objetivo complementar lo que entrega un programa Yo Emprendo o un programa Acción, que le dice como estructurar su idea de negocio, cómo hacer una análisis FODA, y ver riesgos para focalizar respuestas ante alguna emergencia financiera. En cambio acá, ellos aprenden a mejorar esa planificación financiera, entienden conceptos de ahorro, conceptos tan relevantes como el endeudamiento responsable y finalmente saber cómo y cuándo invertir, en definitiva les entrega herramientas de conocimiento que son significativas para su estructura comercial y eso les permite pensar claramente en mejorar su calidad y es eso lo que la presidenta Bachelet nos pide: apoyo y más apoyo, pero ojo, que debe ser de calidad y bien impartido”, recalca el Director regional del FOSIS en Valparaíso.

Dentro de la ceremonia se contó con el testimonio de Ilonka Palma, que se dedica a la chocolatería artesanal, pese a ser no vidente, destacó sentirse “muy acogida por cómo me han tratado en este curso, atendida, no discriminada y feliz de recibir todo el conocimiento que me dieron, lo único malo, es que se terminó, quedé con gusto a poco”, relata.

La ceremonia que incluyó la certificación de todos los asistente y que fue amenizada por el doble oficial de Dyango en Chile, Allan de La Fuente, se llevó a cabo en el salón Esmeralda del Gobierno Regional y contó con la asistencia de los concejales Ivan Vuskovic y Zuliana Araya, además de los representantes del alcalde de la ciudad, Juan Morales y del Senador Ricardo Lagos Weber, Osvaldo Faúndez.