Imprimir
PDI 🔎 Valparaíso Navidad 🎄 Sernac 👆 AUDIO 🎤 Nicolás Corvalán Aland Tapia

Con el propósito de reforzar el conocimiento que tienen los consumidores al momento de buscar un alivio económico a las deudas, la Dirección Regional del SERNAC y la PDI lanzaron este lunes la campaña informativa “Que no te cuenteen”.  

Esta iniciativa busca alertar a los consumidores sobre empresas financieras que se encuentran al límite de la legalidad.El lanzamiento de la campaña se realizó en pleno centro de Valparaíso, en la intersección de las calles Pedro Montt y Las Heras, donde el Director Regional del SERNAC, Nicolás Corvalán, acompañado del Seremi de Economía, Aland Tapia, y el Jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, Subprefecto Claudio González Gavilán, entregaron volantes y respondieron dudas de los transeúntes.

El objetivo de esta iniciativa es entregar recomendaciones al momento de tener la necesidad de pedir un crédito, ya que no todos los proveedores financieros se encuentran regulados y algunos funcionan al margen de la ley.  

El Seremi de Economía indicó que es importante que los consumidores, antes de solicitar un crédito, analicen si es necesario tomarlo, y en caso de hacerlo, recurran siempre a entidades establecidas y formales.

Por su parte, el Director Regional del SERNAC advirtió que existen practicas reñidas con la ley, que van en directo perjuicio de los consumidores. Existen muchas ofertas que aparentan dar un alivio al bolsillo familiar en forma rápida y fácil, sin embargo muchas de ellas esconden condiciones abusivas que se transforman en deudas que no se acaban.  

Nicolás Corvalán dijo que “El SERNAC perseguirá judicialmente a estas empresas para proteger a los consumidores que se sientan afectados y reiteró el llamado a los ciudadanos a reclamar a quienes se sientan perjudicados”. 

Algunas de estos prestamistas podrían incluso cometer delitos económicos. Por ello el trabajo del Servicio es en conjunto con la PDI, institución clave en la investigación de estos delitos cuando los consumidores tengan sospecha de estafa o fraude. 

Por su parte, el Jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, Subprefecto Claudio González, indicó que “la idea base es evitar gestionar créditos a través del mercado informal, ya que los comerciantes, además de ser eventuales víctimas de usura o del delito de estafa, podrían verse involucradas en una red de lavado de dinero, lo cual podría ocasionarles graves consecuencias, no sólo penales sino que personales en la pérdida de su patrimonio”.   

“Una recomendación para los consumidores es buscar si la empresa cuenta con algo tan básico como una dirección comercial, ya que si no entregan esa información es una alerta de que el proveedor no es formal y podría ser víctima de un fraude”, recalcó finalmente la Directora Regional del SERNAC.

Acciones del Sernac

Los consumidores deben denunciar al SERNAC si sus derechos son vulnerados y a la PDI si son víctimas de un delito.Paralelamente a la campaña, el SERNAC ha estado haciendo un trabajo para revisar las prácticas en el mercado de los proveedores dedicados al préstamo. Se trata de un mercado amplio que incluye diversas empresas como aquellas dedicadas a leaseback, compra y venta de oro, préstamo con cheques, compra de cupo de tarjeta de crédito en dólares e incluso algunos que se hacen llamar bancos.

Se ha detectado que este tipo de empresas no cumplen con la entrega de Información Básica Comercial (IBC) y a veces cobran intereses que pueden ser por sobre la tasa máxima convencional.

Frente a estos hallazgos, el SERNAC está realizando las siguientes acciones:

El Servicio Nacional del Consumidor también ha realizado un trabajo colaborativo para revisar prácticas reñidas con la ley junto a la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep) única entidad autorizada por ley para dar crédito prendario.  

Derechos de los consumidores en caso de cobranzas extrajudiciales  

Recomendaciones SERNAC  

Para poder enfrentarse a la solicitud de un crédito la herramienta más útil para el consumidor es la información, elegir con tranquilidad pero además:

Infórmate de las empresas que actualmente están bajo la supervigilancia de algún organismo como las registradas en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)   

Las recomendaciones del SERNAC en este mercado, las podrás revisar de forma completa en www.sernac.cl en el banner de la campaña.

Derechos de los consumidores en el mercado financiero: