Imprimir
Universidad del Pacífico Consejos Desempleo

De acuerdo a las cifras oficiales entregadas hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo subió a 7,1% en el trimestre mayo – julio, convirtiéndose en la tasa más alta desde 2011. Y es que según los expertos éste no ha sido un año fácil en la materia. Ejemplo de ello son los números entregados por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, que en junio mostraban un alza del desempleo en 12 meses respecto al 2015.

Si bien este 2016 no ha sido un año fácil para los que buscan empleo, no hay que perder las esperanzas, porque de acuerdo a las cifras las vacantes tienden a remontar en septiembre. ¿Cómo prepararse entonces para que esta búsqueda sea fructífera? Especialista de la Universidad del Pacífico ofrece algunos consejos.Pero la primavera no sólo trae días más soleados y tibios, sino que también una mayor confianza y aliento. Porque tal como se informa en el portal de empleo Trabajando.com, los últimos meses del año son los mejores para buscar trabajo para la mayoría de las especialidades. En este contexto, hay que tratar de estar súper preparados, tanto para presentar adecuadamente el currículum, como para la posterior entrevista laboral.

El director de la Escuela de Relaciones Públicas de la Universidad del Pacífico, Francisco Sólanich, plantea que hoy es menos frecuente la entrega de CV por mano y de manera impresa, y que son las redes sociales como Linkedin la forma de darnos visibilidad laboral de manera casi instantánea, por lo que debemos saber usarlas para sacarle el máximo provecho.

“Esta misma red entrega la opción de incluir una fotografía, a diferencia de lo que ocurre con los currículums en papel impreso. Si no se hace, aparece una sombra y dejarla así es peor que poner una foto. Se valora mucho más el poder incluir la “cara” a través de una foto, que dejar ese espacio sin identificación. Pero ojo, no cualquier foto. Se debe evitar el relajo máximo y poner fotos estando en la playa o con amigos. Tampoco al extremo de la formalidad máxima, tipo carné de identidad. Hay que buscar una foto de acuerdo al perfil profesional”, señala el especialista.

En esa línea, el experto hace un llamado a que este perfil sea lo más profesional posible y que obviamente esté ligado al trabajo que realizamos, lo que también debe reflejar la imagen que usemos de nosotros. “Se deben utilizar fondos neutros y evitar sacarse una foto en el living de la casa, donde aparece de fondo el comedor o la decoración del lugar. Se debe procurar un fondo liso, que no llame la atención y donde el foco sea la imagen de la persona”.

Francisco Sólanich agrega que “existen estudios de consultores especialistas en selección y reclutamiento de personal, que indican que las personas que incluyen una fotografía pertinente en su currículo tienen muchas más opciones de ser llamados a entrevista que quienes no utilizan la opción de subir una foto, o que de frentón ponen una imagen que no cumple con los criterios y normas señaladas”.

La hora de la entrevista

Si se tomaron todos los resguardos en cuando a presentación curricular y además se tuvo la suerte de ser seleccionado para la entrevista laboral, no es menor tener en claro que ésta es un momento decisivo.

Por ello, el director de la Escuela de Relaciones Públicas de la U. del Pacífico señala que existen algunos detalles que se deben considerar para dar una entrevista óptima: