Imprimir
Universidad del Pacífico Consejos

¿Te apasiona lo que haces? ¿Eres excelente en tu rubro? ¿Le das algo bueno a alguien, al mundo? ¿Recibes lo que necesitas? Ésas son las cuatro preguntas esenciales para comenzar con el coaching ontolológico y mejorar tu vida. Si respondiste a alguna de las cuatro consultas con un “no”, debes devolverte a la primera interrogante. Quizás necesites cambiar de trabajo.

Experto en coaching ontológico explica cómo se puede pasar de ser empleado o jefe a ser un verdadero líder.“El problema está en nuestras creencias, las cuales son todas las experiencias, supuestos y modelos mentales que tenemos. Eso nos atrapa y, si nosotros no tomamos ciertas decisiones para romper ciertas decisiones que probablemente nos complican la vida, vamos a seguir atrapados y las acciones van a ser las mismas y, quizás, nunca el resultado mejore. El coaching ontológico entra ahí: ‘date cuenta de cuáles son tus creencias, tus emociones, y decide’”, explicó el coach certificado, Luis Imaña, en la charla que dictó en el marco de la Semana de la Escuela de Administración y Gestión de la Universidad del Pacífico.

El coaching ontológico se aplica a organizaciones y a personas. Imaña señaló que se pueden trabajar tanto las buenas como malas situaciones con el objetivo de mejorarlas, haciendo un plan de acción y un seguimiento a ese modelo.

El experto aclara que no es necesario ser un jefe para ser un verdadero líder en el ámbito laboral. “Ser líder no es un tema organizacional solamente, sino que el liderazgo es vida. Todos podemos ser líder, aunque no tengamos aún un puesto de jerarquía. El liderazgo es una opción; uno decide tomarla o no”, apunta Imaña.

Durante su charla realizada en el Segundo Simposio Latinoamericano de Coaching Ontológico en la Universidad del Pacífico, Luis Imaña explicó que un líder debe cumplir con las siguientes cuatro habilidades: