Imprimir
Navidad 🎄 Universidad del Pacífico Consejos

Es difícil encontrar a alguien que no tenga una tarjeta de crédito en la actualidad. Hay de todos los tipos, no sólo de bancos, sino también de supermercados y farmacias, entre otros. En el mes de diciembre estos plásticos cobran especial importancia, ya que la cantidad de gastos crece de manera exponencial por las fiestas de navidad y año nuevo, además de las compras escolares adelantadas y los primeros cobros de las vacaciones.

En el mes de diciembre, con los regalos navideños, las vacaciones y las compras escolares asomándose, las tarjetas de crédito comienzan a vivir su época dorada. Un experto explica qué precauciones se deben tomar para no usarlas de manera indiscriminada.“Hoy día estamos en una sociedad que es netamente consumista y vivimos en un país donde la desigualdad es muy grande, y para las personas que ganan poco salario la única forma de cumplir con necesidades básicas o estilo de vida es el endeudamiento”, apunta el jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico, Arturo Farías.

De hecho, según la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), el número de tarjetas de crédito bancarias vigentes, excluyendo las tarjetas de carteras adquiridas desde casas comerciales, se está acercando a los 7 millones de unidades. Además, la institución asegura que las tarjetas de crédito bancarias son usadas con alguna frecuencia por el 23% de los hogares, mientras que las tarjetas de crédito no bancarias (emitidas principalmente por casas comerciales y supermercados) son usadas por el 53% de los hogares.

Por su uso extendido, el experto de la Universidad del Pacífico hace énfasis en una serie de puntos que hay que tener en cuenta para utilizar la tarjeta de crédito de manera cuidadosa: