Autoridades del agro y municipio local firmaron convenio para evitar el ingreso de fauna y flora invasora durante la temporada de captura de langostas. Medida busca el conservar la rica diversidad biológica de la localidad.
En el marco del aniversario número 80 del Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández, creado por el Estado de Chile el 16 de enero de 1935, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, junto a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) , el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el municipio local, suscribieron un convenio para reforzar el control de especies invasoras a las islas Santa Clara, Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk, especialmente durante la temporada de captura de langostas.

Por su parte, la directora del SAG Región de Valparaíso, Francisca Herrera, sostuvo que el trabajo en conjunto que permitió la firma del convenio, que se extendió desde el 2010 a la fecha, “sienta las bases para la elaboración de un sistema de control para el ingreso de productos o especies que puedan afectar la biodiversidad de la zona”.

“Gracias al convenio suscrito, podremos controlar de mejor manera el ingreso de flora invasora como zarzamoras y maquis, y también el de mamíferos como perros, gatos y conejos. Esto porque se han transformado en plagas que ponen en riego el particular patrimonio natural de la unidad”, acotó.

Cabe consignar que el Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera, en el año 1977, por la UNESCO.